Contabilización de las devoluciones en venta
En el presente documento se expondrá la forma de contabilizar las devoluciones en venta, cuando se utiliza el sistema de inventarios permanentes y periódico.
Cuando un cliente devuelve una mercancía comprada, debe procederse a reconocer en la contabilidad este hecho.
Es preciso reversar cada uno de los movimientos realizados al momento de realizar la venta en la proporción de la devolución.
La única cuenta que no se reversa es la cuenta de ventas, puesto que existe una cuenta específica para las devoluciones cual es la 4175.
Devolución en ventas en el inventario permanente
Cuando se lleva inventario permanente, la venta se contabiliza de la siguiente forma (Suponiendo una venta de 1.000.000 mas IVA):
Cuenta
|
Debito
|
Crédito
|
110505
|
1.125.000
|
|
135515
|
35.000
|
|
240805
|
|
160.000
|
413505
|
|
1.000.000
|
613505
|
800.000
|
|
143505
|
|
800.000
|
Supongamos ahora que el cliente nos devuelve el 50% de la mercancía, es decir, el valor de 500.000.
La contabilización será:
Cuenta
|
Debito
|
Crédito
|
417505
|
500.000
|
|
240805
|
80.000
|
|
110505
|
|
562.500
|
135515
|
|
17.500
|
143505
|
400.000
|
|
613505
|
|
400.000
|
Hemos asumido un costo de venta de 800.000, costo que debe ser determinado según el método de valuación de inventarios que utilice la empresa.
Devolución en ventas en el inventario periódico
Suponiendo los mismos datos, la venta cuando se realiza el inventario periódico se contabiliza de la siguiente manera:
Cuenta
|
Debito
|
Crédito
|
110505
|
1.125.000
|
|
135515
|
35.000
|
|
240805
|
|
160.000
|
413505
|
|
1.000.000
|
Vemos que en este caso no se utiliza la cuenta de costo de ventas, puesto que éste es determinado al finalizar el periodo mediante el juego de inventarios.
Nuevamente trabajemos el supuesto en que el cliente nos devuelve la mitad de las mercancías que adquirió.
La contabilización de esa devolución es:
Cuenta
|
Debito
|
Crédito
|
417505
|
500.000
|
|
240805
|
80.000
|
|
110505
|
|
562.500
|
135515
|
|
17.500
|
Tampoco se toca la cuenta de inventarios ni de costos puesto que estas no fueron utilizadas al momento de la venta.